Conceptos básicos energía solar

Conceptos básicos para saber más sobre energía solar

Hoy en el blog os enseñamos algunos conceptos básicos para saber más sobre la energía solar. ¿Por qué? Porque cada vez son más las personas que se animan a instalar placas solares en sus casas. El precio de la energía eléctrica va en aumento y el momento de leer la factura de la luz, se convierte en uno de los más temidos. 

Las placas solares son muy beneficiosas y la energía que genera procede directamente del Sol. ¿Pero qué sabemos sobre esta inmensa ‘bola de calor’? 

El Sol es la estrella más grande de todo el sistema solar, valga la redundancia, y lo mantiene unido. Está relleno de gases calientes a temperaturas altísimas. Es en el núcleo del Sol donde se forma la energía, por la reacción del hidrógeno. Los fotones, uno de los conceptos que desarrollaremos a continuación, son los que permiten que la energía producida en el interior del núcleo, salga a su parte exterior, más conocida como ‘convectiva’. 

Pero ¿cómo podemos saber más? No es necesario ser expertos en la temática, sabemos lo lioso que puede llegar a ser y, para eso, ¡ya estamos nosotros!

 

Conceptos básicos energía solar

 

Por eso, aprendamos algunos conceptos básicos sobre la energía solar:

 

  • Radiación solar

Es la energía emitida por el sol que se propaga en todas direcciones por medio de ondas electromagnéticas. La producción de energía solar depende mucho del polvo y contaminación del aire, debido a que estos componentes pueden afectar a la cantidad de energía que puede transmitirse. Te animamos a leer nuestro post en redes sociales (instagram o twitter) sobre los tipos de polvo y suciedades que pueden afectar a tus placas solares. Por último, mencionar que hay varios tipos de radiación solar: según la llegada de la energía (directa, difusa o reflejada); o bien, por el tipo de rayo solar (infrarrojos, visibles o ultravioleta). 

  • Tipos de corriente

Podemos diferenciar entre corriente alterna y continua. La corriente alterna es aquella que se mueve en dirección a intervalos regulares; mientras que la corriente continua se mueve en una sola dirección, en línea directa. El inversor es el componente encargado de transformar la energía producida por las corrientes. 

  • Fotones 

Son pequeñas partículas de luz que transportan la luz desde el núcleo del sol (donde se forma la energía) hacia su capa más externa (zona convectiva). A su vez, estos fotones son los que forman las placas fotovoltaicas que reaccionan a la radiación solar para generar electricidad. 

  • Kilovatios hora

Es el valor que mide la potencia de energía que un panel produce o genera. También es medible en vatios hora. 

  • Irradiación e irradiancia 

La irradiancia nos permite saber cuánta energía incide sobre la superficie; mientras la irradiación hace referencia a la suma de la irradiancia. Es la cantidad de energía solar que se recibe en un periodo de tiempo determinado. 

  • Horas de sol pico

Se refiere al procedimiento para realizar el cálculo solar fotovoltaico; es decir, la cantidad de energía solar que recibe un metro cuadrado de la superficie. Es interesante conocer este concepto pues nos permitirá saber la capacidad de nuestro panel solar a la hora de generar energía. 

 

Ahora que ya sabes algunos conceptos básicos sobre la energía solar fotovoltaica, confía en nosotros y déjanos la parte difícil. 

Contáctanos en la web o en nuestras redes sociales, ¡estaremos encantados de atenderte!