El autoconsumo y la nueva tarifa de electricidad

El autoconsumo y la nueva tarifa de electricidad

 Durante los últimos meses habrás oído muchas veces que hay una nueva tarifa de electricidad en nuestro país, que está en vigor desde el pasado  1 de junio de 2021. La pregunta que mucha gente se ha hecho respecto a esta nueva tarificación es si se va a pagar más en la factura de electricidad.

Si bien esa pregunta es difícil de responder puesto que varía en función de muchos factores, sobre todo los hábitos de consumo, puesto que ahora se tarifica por tramos horarios. Sin embargo, en la mayoría de casos la factura de electricidad ha aumentado, llegando a duplicarse y triplicarse en determinados casos. Lo que sí sabemos es que esta nueva tarificación es una gran oportunidad para el autoconsumo solar.

Así que, si te estás preguntando cómo el autoconsumo solar puede ayudarte a ahorrar en tu factura de la luz, sigue leyendo.

 

Las novedades de la nueva tarifa eléctrica por discriminación horaria

La principal novedad que trae esta nueva tarificación es la implementación de tres tramos de consumo distintos denominados pico, llano y valle.

Hay otro cambio importante en la forma de facturación que, aunque pasa desapercibido, también debe tenerse en cuenta. Algunos peajes se han trasladado de plazo fijo (potencia contratada) a plazo variable (consumo de energía). Esto significa que el precio de la energía que consumes tendrá un mayor impacto en tu factura. Además, con esta nueva tarificación será más importante elegir entre PVPC o mercado libre. En el primero, el precio de la luz mañana varíará las 24 horas del día; en el segundo, las compañías están ofreciendo muchas tarifas con precios fijos, sin división horaria.

Esta tarificación obliga a los consumidores a pensar cuál es su principal consumo y cuándo hacerlo para que la factura de la luz no se dispare. Con esto, el Gobierno pretende aumentar el consumo de los hogares en las franjas  valle (momentos en los que la electricidad es más barata) y disminuir en las horas pico. La idea es genial, pero en la práctica, no todo el mundo puede organizar su día a día en torno a su factura de la luz.

Por eso ahora es el momento de plantearse qué alternativas hay para ahorrar en la factura de la luz sin tener que encender la lavadora a las 3 de la mañana. Aquí es donde entra en juego el autoconsumo solar doméstico.

 

¿Qué es el autoconsumo solar y cuáles son sus ventajas?

Una instalación de autoconsumo es un conjunto de paneles solares y otros elementos (inversor, baterías…) que permite a cualquier persona producir su propia electricidad. La energía solar recibida por los paneles se convertirá en electricidad. Los paneles solares fotovoltaicos son capaces de transformar la radiación solar en energía eléctrica, por lo que podrás generar tu propia electricidad, sin consumir de la red pública.

Otra de las ventajas de tener una instalación solar es que dependerás menos del mercado eléctrico. Esto hará que no te afecten los cambios de tarifas, de horarios o las modificaciones de precio.

 

El autoconsumo solar frente a las nuevas tarifas eléctricas

Las instalaciones solares de autoconsumo se posicionan como una de las opciones más rentables para reducir la factura de la luz, especialmente en España, país con un elevado número de horas solares al año.

Esto se puede entender fácilmente comparando la división horaria de la nueva tarifa de electricidad con la curva de producción de paneles solares a lo largo del día. Puedes ver esta comparación en la imagen de abajo, que explicaremos en detalle más adelante.

 

En la parte inferior del gráfico, vemos las horas del día, de 0 a 24. Las líneas verticales de diferentes colores representan la parte de facturación correspondiente de cada hora, por lo que las franjas verdes indican las horas de menor actividad, las amarillas las horas normales y las franjas rojas las horas punta.

La curva gris es la curva de producción de una instalación solar típica en España. Es decir, cómo los paneles solares generan electricidad en función de la hora del día. Vemos cómo comienza a generarse poco a poco al amanecer, alcanza la máxima producción solar al mediodía y va disminuyendo al anochecer.

Es evidente cómo la máxima producción de energía solar coincide con las horas en que la carga es más cara (especialmente entre las 10 y las 17 horas, cuando nuestros hábitos de gasto son más difíciles de cambiar). Es decir, una instalación solar de autoconsumo funcionará a plena potencia para que puedas usar tu propia electricidad sin tener que pagar más a la compañía en horas punta.